Una Corporacion o una Sociedad

0

Como hemos explicado con anterioridad, la decisión de que entidad usar para un exportador suramericano que va a establecer una inversión con un grupo de inversionistas es básicamente entre una corporación o una sociedad. Una cor­poración, la cual es similar a una “Sociedad Anónima” en Sur América, se crea obteniendo una cédula de las pertinentes autoridades estatales. Su creación y operación está controlada por la ley del estado donde fue formada. La Florida, por ejemplo, posee legislación detallada para la formación, operación, y disolución de una corporación. Para formar una corporación de la Florida, es necesario registrar los Artículos de Incorporación con la Secretaria de Estado. La información mínima para constituir los Artículos son: el nombre, el objetivo, la duración, el capital, el agente registrado y su direc­ción, los directores y los incorporadores de la compañía.  Los accionistas y directores no necesitan ser ni residentes ni ciudadanos de los Estados Unidos. Los Estatutos Sociales de la corporación recitan la estructura y pro­cedimiento del gobierno interno de la corporación. Estos no pueden ser ni ilegales ni contrarios a las provisiones de los Artículos de Incorporación. Es de primordial importancia comprender que una corporación es una entidad legal divorciada y separada de sus accionistas.

 

Una sociedad es definida como una sociedad de dos o más personas que actuarán como dueños en común de un negocio lucrativo. Es una entidad for­mada a través de un contrato entre los socios. Este contrato, el cual estará en conformidad con las leyes estatales, rigira los derechos y las responsabilidades de los socios asi como también la operación de la asociación. Su formación no tiene que ser registrada con las autoridades estatales, aunque si va a hacer negocio bajo un “alias” hay un estatuto referente a este punto el cual tiene que ser cumplido. Generalmente, no se requiere un capital mínimo para la formación ni de una sociedad ni de una corporación. ­Las diferencias fundamentales entre las dos entidades pueden resumirse en las siguientes clasificaciones.

 

1 – Impuestos. Los impuestos de las corporaciones están divorciados de los impuestos de los accionistas. La corporación paga impuestos basados en sus ganancias y en el caso de la sociedad, las ganancias y los gastos de la sociedad pasan directamente a los accionistas, quienes deben de registrar un formulario de impuestos rectificando sus respectivos porcentajes del neto de las ganacias y los gastos de la sociedad.

 

  1. Responsabilidad Limitada. En una corporación, la responsabilidad de los accionistas por las deudas incurridas por la corporación son limitadas a la contribución de capital eféctuado por cada accionista. Los socios de una sociedad son responsables por las deudas incurridas por tal sociedad.

 

 

  1. Libre Transferencia de Intereses. Las transferencias de las acciones cor­porativas pueden ser restringidas pero no prohibidas. El nuevo accionista dis­frutará de los mismos derechos que el antiguo accionista. En una sociedad, la abilidad de transferir acciones puede ser totalmente prohibida por un contrato entre los socios o los derechos del nuevo accionista pueden ser restringidos.

 

  1. Duración. La corporación tendrá validez a perpetuidad a menos que los Artículos de Incorporación manifiesten lo contrario. A la inversa, en una sociedad, la muerte o separación de un socio automáticamente termina la existencia de la sociedad a no ser que el contrato de la sociedad indique algo diferente. De todos modos, las leyes estatales autorizan a un socio a disolver la sociedad en cualquier momento aunque esto sea una violación del convenjo de la sociedad.

 

  1. Administración Centralizada. La administración de una corporación es generalmente la responsibilidad de la Junta de Directores y los oficiales de la compañía. Estos pueden ser, pero no es necesario que sean, los accionistas. En la sociedad, los socios participan de todas las decisiones administrativas de la asociación, a menos que esté estipulado de otra manera.

 

  1. Miscelanea. En general, la operación de una sociedad es más fácil que la de una corporación. Esto es debido a que los estatutos son menos formales ya que no es necesario.convocar reuniones anuales, presentar reportes anuales, hacer resoluciones corporativas, etc. A la inversa, es más fácíl obtener el capi­tal adicional en una corporación a través de préstamos, acciones adicionales y garantías de acciones, y los accionistas pueden ser protegidos contra acreedores por el “velo corporativo.”

 

Un exportador suramencano, que no vaya a tomar parte de un grupo inver­sionista, puede formar una corporación subsidiaria o filiar de su corporación extranjera registrando la misma como entidad extranjera con las respectivas autoridades americanas.